Mercedes Benz Fashion Week 2015
- Ishara Bany
- 27 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Muy buenas queridos lectores,
Os traigo la MBFWM 2015. Me hubiese gustado escribir sobre todos los desfiles, pero solo seleccionare aquellos desfiles que más me gustaron durante el transcurso de toda la semana de la moda.
·DUYOS·
Quiso llamar “Obumu” a su nueva colección cuyo significado es "solidaridad" en la lengua de los poblados de Kasenda y Kimyia, de Uganda.
Una de las zonas más bonitas y también más desfavorecidas del país. El diseñador lleva varios meses colaborando con Kelele África, (pequeña ONG que se dedica a ayudar a los niños de esa zona), con lo cual podemos ver que el objetivo fundamental de su colección no es otro nada más que solidarizar y sensibilizar.

El show fue acompañado por Coro de 60 niños. Que han puesto banda sonora a una colección llena de pureza y de contrastes.


·ION FIZ·
Ion Fiz, presentó con el sugerente e incierto nombre de `Le présage´ (el presagio). Una colección puramente femenina y llena de corsetería con la que no ha dejado indiferente a nadie. Y todo gracias a reproducir con esmero ese halo embriagador que provoca el vértigo que se tiene cuando preveemos que nuestra vida puede tomar un giro inesperado.



Esta vez, la imaginación y el atrevimiento del diseñador vasco han ido más allá superando una vez más lo convecional creando una atmósfera única y especial, en el cual el piano imperial del compositor Juan Antonio Simarro.
Se encargó de meter en ambiente al público de este desfile poco convencional. Cada look era una señal adivinatoria de ese futuro incierto que a todos nos espera.
·ETXEBARRÍA·
Etxeberria es uno de esos diseñadores que no dejan indiferente. Acostumbrado a sorprender con sus atrevidas propuestas masculinas .Es uno de los principales representantes de la moda española en la semana de la moda neoyorquina.
“Las últimas colecciones que he presentado se han desarrollado a partir de una búsqueda de figuras y volúmenes amplios, sin apenas costuras o pinzas, y construidos desde la confianza en la capacidad del patronaje y la dimensión del tejido para resolver la pieza”, explica el diseñador
“Lo que me interesaba era retomar el hecho de vestir bien. La elegancia sobria, austera, e impecable de la generación de mi abuelo, o incluso de mi padre, que siempre me ha fascinado”. Y de éste modo, vemos trajes clásicos -fuertemente deconstruidos, eso sí-, en tejidos tradicionales, con atrevidas prendas de piel reversible para los días más fríos.




Comments